AGENCIA DE INVESTIGACIÓN CANADIENSE

Portal Interno de Casos y Documentación Clasificada

Casos Activos

El 14 de noviembre de 2004, aproximadamente a las 02:17 AM, se reportó un incendio masivo en un almacén industrial ubicado en el distrito de North York, Toronto. Las investigaciones iniciales indican que el fuego se originó en la zona de almacenamiento de productos químicos. Se presume que una explosión pudo haber sido provocada por una fuga de gas, aunque la falta de señales de accidente hace sospechar una acción intencional. Se identificó a un ex empleado despedido hace dos décadas, conocido por haber manifestado hostilidad hacia la empresa. Las cámaras de seguridad cercanas fueron dañadas antes del evento, complicando la obtención de pruebas visuales. El 80% de las instalaciones fueron destruidas, provocando pérdidas millonarias y la evacuación de zonas aledañas.
En la madrugada del 2 de diciembre de 2004, un grupo de tres individuos fuertemente armados asaltó una joyería reconocida en el centro de Ottawa. Los sujetos utilizaron máscaras sofisticadas y dispositivos de comunicación encriptados, lo que indica una planificación meticulosa. El botín se estima en 1.2 millones de dólares en joyas y objetos de valor. Testigos relataron que el grupo actuó con precisión quirúrgica, evitando cualquier contacto físico con empleados y clientes, y huyendo en vehículos robados. Las autoridades están analizando grabaciones urbanas para rastrear su ruta de escape.
Un menor de 14 años fue sustraído violentamente el 22 de enero de 2004 en el barrio Kitsilano, Vancouver. El joven fue visto por última vez abordando una camioneta blanca sin matrícula visible. A pesar de amplias búsquedas y la cooperación de la comunidad, hasta la fecha no se ha identificado al presunto secuestrador ni se ha recibido ninguna comunicación por parte de los captores. Las autoridades sospechan de una red organizada que opera a nivel regional. Se mantiene activa una alerta Amber y una investigación conjunta con la RCMP.
El 18 de marzo de 2004, un grupo de excursionistas descubrió fragmentos óseos humanos en una zona boscosa remota cerca del Parque Provincial Whiteshell, Manitoba. El análisis forense preliminar estima que los restos tienen una antigüedad aproximada de 8 años. Las autoridades buscan establecer la identidad mediante comparación con registros de personas desaparecidas. No se encontraron evidencias de violencia en la zona, pero el aislamiento del lugar y la dispersión de huesos sugieren posible intervención animal. Se están realizando pruebas de ADN y datación para mayor precisión.
En el Hospital General de Montreal se detectó a un individuo que ejercía como médico sin contar con credenciales válidas. Utilizó documentos falsificados durante más de seis meses, atendiendo a decenas de pacientes sin levantar sospechas iniciales. La investigación reveló una sofisticada red de falsificación de documentos profesionales con conexiones internacionales. Se sospecha que la persona pudo haber causado daños por tratamientos incorrectos, y se está revisando cada expediente atendido por el impostor.
Se reportó un acceso no autorizado a los sistemas de seguridad interna del Ministerio de Defensa el 5 de abril de 2004. El intruso logró vulnerar múltiples capas de seguridad digital, accediendo a archivos clasificados y modificando registros sin dejar rastros claros. El ataque se considera uno de los más sofisticados en la historia reciente, y las autoridades mantienen reserva sobre el alcance real del daño. Se sospecha posible colaboración interna o un actor externo altamente capacitado en ciberseguridad ofensiva.
Un individuo ha sido identificado como sujeto de vigilancia por monitorear sistemáticamente movimientos y actividades de autoridades locales en Calgary. El comportamiento ha sido catalogado como sospechoso debido a la ausencia de justificación aparente para dichas observaciones. El sujeto evita cámaras visibles y ha utilizado técnicas para dificultar su rastreo. Se está investigando un posible vínculo con grupos extremistas o actividades ilícitas que puedan amenazar la seguridad pública.
Se detectó una campaña de tráfico malicioso dirigida contra servidores críticos del Ministerio de Transporte el 15 de mayo de 2004. Los intentos de intrusión incluyeron ataques de denegación de servicio y el despliegue de malware con capacidad de exfiltración de datos confidenciales. Hasta el momento, no se ha confirmado el alcance de la información comprometida, pero la naturaleza coordinada del ataque sugiere un actor con recursos avanzados, posiblemente de origen extranjero. Se reforzaron protocolos de defensa y se inició colaboración con agencias internacionales.
La filtración de un video capturado el 7 de junio de 2004 mostró un uso excesivo y desproporcionado de la fuerza durante una detención en el centro de Montreal. El oficial involucrado fue suspendido mientras se realiza una investigación formal. La comunidad ha mostrado gran inquietud y se han convocado audiencias públicas para revisar protocolos de actuación policial. El caso ha sido destacado por organizaciones de derechos humanos a nivel nacional.
Una red criminal dedicada a la falsificación y distribución ilegal de licencias de conducir fue desmantelada tras una operación encubierta en varias provincias. Se detectaron sitios web ocultos y plataformas de mensajería cifrada para coordinar la venta y distribución. Las autoridades realizaron más de 50 arrestos y confiscaron materiales que incluían dispositivos para imprimir documentos y bases de datos robadas para completar las falsificaciones.
Un cadáver fue encontrado en una habitación cerrada desde dentro el 20 de julio de 2004. No se hallaron huellas externas ni señales de violencia física visibles. El cuerpo mostraba una expresión serena pero inexplicablemente rígida, y no se encontró ningún arma o indicio del método de homicidio. El caso desafía las explicaciones convencionales y permanece sin resolver. Las investigaciones continúan, con la colaboración de expertos en ciencias forenses y criminología.

Caso Restringido

Informe Reservado - Detective Alex R. Morgan

Durante los últimos 23 años, se ha observado una serie de patrones inusuales en ciertos sujetos que, a pesar de residir en diferentes provincias, comparten síntomas y características post mortem similares. Los sujetos fueron descritos como progresivamente agresivos, emocionalmente distantes y propensos al aislamiento extremo. Familias y allegados relatan que comenzaron a hablar solos con frecuencia creciente, a veces en voz baja, otras veces en gritos incontrolables. El detalle más alarmante es la recurrencia de características físicas idénticas en los cadáveres: pupilas verdes brillantes, cabello negro azabache, y quemaduras localizadas únicamente en las puntas de dedos tanto de manos como de pies. Los análisis toxicológicos no revelaron agentes comunes, y los exámenes psicológicos previos no indicaban tendencias suicidas. Los siete individuos murieron con exactamente tres años de diferencia entre sí. Cada evento fue documentado como suicidio, aunque el método fue diferente en todos los casos, lo cual refuerza la sospecha de una conexión no convencional entre ellos. A pesar de los esfuerzos investigativos, no se ha podido establecer un vínculo claro ni una causa aparente para esta cadena de sucesos. La naturaleza del fenómeno exige atención inmediata y un enfoque multidisciplinario para prevenir futuros incidentes.